Aprendiendo idiomas con la ayuda de Netflix y YouTube

Aunque conviene conocer las reglas gramaticales básicas del idioma que queremos aprender, la manera más rápida de conocer nuevo vocabulario y saber cómo aplicarlo en frases completas y conversaciones es escuchando canciones y podcasts en ese idioma, ver series y películas en versión original y leer libros, artículos o diarios en esa lengua.

Sin darnos cuenta, mientras consumimos contenido de nuestro agrado, vamos aprendiendo e interiorizando palabras, conceptos, ideas que, en una conversación práctica, podremos emplear de manera natural.

Hace tiempo hablé de un proyecto inspirado en esta idea llamado Flowlingo, si bien no terminaba de exprimir todas sus posibilidades, algo que sí hace la aplicación de la que hablaré a continuación, LingQ.

Aprender con tu contenido favorito

La idea de la que parte LingQ es ayudarte a aprender idiomas con contenido propio en forma de listas de vocabulario, lecciones teóricas y fragmentos de audio en forma de podcast, pero también apostar porque aprendas consumiendo contenido audiovisual o escrito de tu interés.

Más de 1.000 horas de audio con transcripción, compatible con más de 20 idiomas, diccionarios integrados y la posibilidad de importar contenido para convertirlo en lecciones nuevas. Además, podemos usarlo con o sin conexión y nos permite ver estadísticas de progreso para saber si lo estamos haciendo bien.

Desde la Biblioteca podemos importar noticias, que es el elemento más fácil, ya que consiste en texto que LingQ detecta y puede traducir si tenemos alguna duda de vocabulario.

Pero también podemos importar cualquier cosa a partir de su enlace. Incluso es posible añadir un botón al menú Compartir de iOS y Android para así exportar contenido directamente de Safari, Chrome o cualquier aplicación que tenga acceso a ese menú.

Aprender paso a paso

Como suele ser frecuente en este tipo de aplicaciones, LingQ permite aprender varios idiomas a la vez. Además, para adaptar el contenido a nuestro nivel, nos pregunta cuánto sabemos de ese idiomas (principiante, intermedio o avanzado) y cuánto tiempo dedicaremos a aprenderlo, entre 10 minutos al día y 1 hora. Luego nos preguntará qué temas nos interesan, como por ejemplo libros, noticias, deportes, tecnología, salud, ciencia, cultura o viajes.

A partir de esa encuesta, LingQ mostrará lecciones y contenido de aprendizaje acorde a nuestros gustos, una manera de estar motivados para aprender idiomas con aquello que nos gusta en vez de contenido genérico que tal vez nos acabe aburriendo.

Para empezar, LingQ ofrece contenido propio a raudales para aprender algo nuevo de cualquier tema de nuestro interés mientras mejoramos nuestro vocabulario. Todo esto lo encontraremos tanto en la Biblioteca.

A partir de ahí, podemos guardar vocabulario extraído de ese contenido y que podremos consultar en el apartado Vocabulario. Y seleccionando lecciones, podremos crear una lista de reproducción personalizada para escuchar en cualquier momento o lugar.

Gratis o Premium

Como sus responsables no viven del aire, LingQ cuenta con una parte gratuita y otra de pago. La gratuita es muy completa, tal y como podemos comprobar en la página de suscripción. Además, podemos probar la versión de pago gratuitamente durante 7 días.

La versión Premium añade vocabulario ilimitado, importación ilimitada de contenido y vocabulario, modo sin conexión, edición de lecciones y actividades adicionales. Es decir, que puedes emplear LingQ gratis y, si vas a hacer un uso intensivo, tal vez te plantees pasar a la versión de pago.

Sea como fuere, LingQ se une a la cada vez más larga lista de aplicaciones con las que aprender idiomas de manera divertida, combinando el juego y el consumo de contenido lúdico con la tarea de conocer nuevas lenguas, adaptándose a nuestro tiempo en vez de ser nosotros quienes hagamos malabares con nuestra agenda.

El 5G te permitirá traducir simultáneamente todo lo que digas y escuches en tiempo real

El idioma suele ser uno de los principales impedimentos para disfrutar de tu estancia en ciertos lugares del mundo. Puede que te manejes bien con el inglés o el francés, pero no todo el mundo habla tu lengua o lenguas francas como las antes mencionadas. Pero donde no llega el ser humano llega la tecnología. Gracias al 5G y al edge computing podrás hablar con quien quieras en más de 80 idiomas con ayuda de un traductor de voz. Tan bonito como suena. Traducción simultánea desde una aplicación móvil, cara a cara.

De ejemplos prácticos ya conocemos algunos. Apple y Google tienen sus propias aplicaciones de traducción simultánea. Eliges el idioma de cada hablante y la app hará de intermediario. Un traductor de voz en tiempo real para que conversaciones cara a cara entre dos personas fluyan a pesar de cada uno hable en un idioma diferente.

Pero no hace falta ir a Silicon Valley. En España, Telefónica ha colaborado con Hoteles Meliá para implementar una de las ventajas que ofrece la conectividad 5G. Bajo el paraguas del marco Telefónica 5G Madrid y con la colaboración de Red.es y cofinanciado con fondos FEDER. El proyecto piloto consiste en que dos hablantes se puedan comunicar cara a cara. Entre ellos, una aplicación móvil compatible con más de 80 idiomas. Y para hacerlo posible emplea el 5G y el edge computing para traducir voz en tiempo real.

Traducción simultánea para ocio y viajes de trabajo

Últimamente se habla mucho de transformación digital. Básicamente, esta expresión es el siguiente paso que deben dar empresas y sectores de todas partes para evolucionar hacia un futuro cada vez más integrado con la tecnología. Y el turismo también tiene mucho que decir en su proceso de digitalización. Más allá de reservar hotel por Internet o llevar tu billete de avión en el smartphone, queda mucho camino por recorrer.

Un gran ejemplo es la traducción simultánea. Una manera de acercar los viajes a todo el mundo. Incluso a aquellos recelosos de viajar a un país con una lengua distinta a la suya. ¿Cómo comunicarte cuando no entiendes a tu interlocutor? La respuesta está en el proyecto de Hoteles Meliá y Telefónica, en colaboración con la empresa australiana Lingmo, responsable de desarrollar la aplicación móvil de traducción.

Con clientes de la talla de Microsoft, Zoom, IBM, WordPress o la propia Telefónica, Lingmo cuenta con una API que es capaz de traducir más de 80 idiomas empleando inteligencia artificial. Implementándola en una aplicación móvil y con ayuda de la infraestructura de Telefónica, el resultado es una herramienta para facilitar la comunicación cara a cara en diferentes idiomas.

Para que la aplicación haga su parte del trabajo es necesario implementar edge computing. Ahí entra la labor de Telefónica, que gracias a su despliegue de conectividad 5G y su baja latencia permiten enviar y recibir el audio, procesarlo mediante los servidores dedicados de Telefónica y obtener traducciones en tiempo real.

Con esta aplicación se pueden resolver varios problemas. Mantener conversaciones cara a cara entre dos clientes, ofrecer traducción simultánea en más de 80 idiomas para congresos, ponencias, reuniones de empresa, etc. Y, cómo, facilitar la comunicación entre clientes y empleados en hoteles, centros de reuniones, etc. Un servicio más para ofrecer a los huéspedes cuando hacen check-in y que añade valor a su cartera de servicios actuales.

5G, network slicing y turismo digital

Las pruebas realizadas por Telefónica se llevaron a cabo en el hotel Meliá Serrano de Madrid. Primero, probar la aplicación de traducción simultánea en un escenario en el que puede aplicarse en varios ámbitos. Además, puede ofrecerse al cliente como un servicio más tanto para turistas como para profesionales que requieren de un traductor de voz para disfrutar de su estancia o para desempeñar su trabajo.

Otro experimento relacionado con el despliegue de 5G realizado en las instalaciones de Meliá tiene que ver con el network slicing. O mejor dicho, “proporcionar una cobertura 5G en edificios donde se garantice la capacidad de red necesaria para asegurar el funcionamiento de los servicios críticos, sin que afecte la saturación de las redes públicas”.